miércoles, 3 de febrero de 2010

POTENCIALIDADES Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

Especies Hidrobiologicas
Principales Recursos Marinos desde Arica a Taltal


Los principales resultados proporcionados por los actores sociales, en los talleres de socialización en la  XV, I, II, región son los siguientes:
Según los criterios considerados como: el mercado, la tolerancia al cultivo, el rápido crecimiento, la tecnología de fácil aplicación y /o bajo costo, el precio y especie endémica, se apunta a continuación las siguientes preferencias clasificadas por especie y criterios.

En relación a las Algas de la zona que comprende entre Arica a Taltal encontramos a: la Spirulina y el Pelillo son recursos potenciados por el mercado, por su rápido crecimiento y tecnología de bajo costo; las Algas pardas es un recurso potenciado por su mercado, es rápida en su crecimiento, poseen tecnología y tolerancia al cultivo; por ultimo esta la Haematococos con un rápido crecimiento y mercado.

En relación a los moluscos como recursos potenciados al cultivo en la zona que comprende entre Arica a Taltal encontramos: el Ostión del norte y la Cholga como recurso que tienen mercado, rápido crecimiento, tecnología de bajo costo, y tolerancia al cultivo; el Pulpo del norte cuenta con mercado, rápido crecimiento, tecnología, precio y además se caracteriza por ser una especie endémica; el Abalón rojo cuenta con un rápido crecimiento y mercado, por ultimo el Chorito y el Abalón azul tiene mercado y tecnología con bajo costo.

En cuanto a los crustáceos/equinodermos como recursos potenciados al cultivo en la zona que comprende entre Arica a Taltal encontramos: el Pepino de mar y el Erizo por su mercado, rápido crecimiento, tecnología de bajo costo, y tolerancia al cultivo; el Camarón blanco por su mercado, el Camarón malásico por su mercado y tolerancia al cultivo.

Los peces como recursos potenciados al cultivo en la zona que comprende entre Arica a Taltal, encontramos: la Trucha arcoíris y el Lenguado chileno por su mercado y tolerancia al cultivo; la Corvina y Bonito tienen un rápido crecimiento, tolerancia al cultivo y son especies endémicas, sin embargo no tiene mercado; el Dorado de la costa es rápido en su crecimiento, tiene mercado, tolerancia al cultivo, es una especie endémica por tanto tiene una mayor plusvalía; el Bilagay tiene rápido crecimiento, precio y es una especie endémica; el Hirame posee mercado, rápido crecimiento, tecnología de bajo costo y tolerancia al cultivo; el San Pedro y Mulata tiene mercado, rápido crecimiento y tecnología de bajo costo; el Atún aleta azul posee mercado y rápido crecimiento; el Atún ojos grandes y la Cojinoba del norte posee un buen mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario